Centro Social de Convivencia ‘Olivar Plaza’
Diseñado por el equipo de arquitectos Albalá & Cordero.
Mantiene los principios del cohousing y el respecto por el medio ambiente, los más altos niveles de eficiencia energética, incorporando energías renovables y elementos ecológicos de construcción, así como los últimos avances tecnológicos para favorecer el envejecimiento activo y seguro, la accesibilidad y el carácter inclusivo hacia personas con diversidad funcional.
EL EDIFICIO
Tiene una superficie construida de 5.700 metros cuadrados diseñado en tres áreas bien diferenciadas: privadas, comunitarias y pública.
Privada: Formada por 35 apartamentos independientes de 56 m2 útiles compuestos de salón comedor, cocina, baño, dos dormitorios y terraza, además de aparcamiento y trastero, de uso exclusivo para los titulares de la vivienda
Comunitaria con salón social, cafetería, comedor, gimnasio, peluquería, lavandería, talleres, espacio multiusos, vaso terapéutico, piscina, jardines y huertos. Además, cuenta con un área de cuidados para personas con dependencia severa, de uso exclusivo para los residentes
Pública: Salón multiuso, cafetería, jardines, de uso compartido por residentes y persona externas.
El apartamento dispone de un amplio salón/comedor, al que se unen dos dormitorios, un baño completo, cocina y terraza independiente. Todas las estancias son exteriores y permiten mantener ventilación cruzada cuando sea necesario.
Aunque el centro dispone de cafeteria, comedor y cocina comunitaria, cada apartamento tiene cocina individual propia para que. aquellas personas que lo deseen. puedan cocina en su propia vivienda. Esto es importante en situaciones en las que como durante la pandemia, se requiere aislamiento
UBICACIÓN
En Gines (Sevilla), un municipio que forma parte del área metropolitana de Sevilla, situado a 6 km del centro de la capital, que tiene una población de aproximadamente 13.500 habitantes. Su entorno cuenta con una gran dotación de bienes y servicios que incluye hospitales (San Juan de Dios, Nisa), universidad privada, centros educativos, hoteles, centros comerciales (Metromar, Airesur, Gines Plaza) polígonos industriales (PISA, PIBO), grandes superficies (Ikea, Makro, Carrefour, El Corte Inglés) cines, bibliotecas, teatros.
En una parcela de 4500 metros cuadrados situada entre las calles Albañíleria, Soladores y Carretera de Bormujos, próxima al hospital San Juan de Dios, al ayuntamiento, centro de salud, comercios, banco y con fácil acceso a la autovia A-49.
Olivar Plaza, Cohousing
FINANCIACIÓN
El proyecto es autofinanciado con las aportaciones de los socios, préstamos bancario público o privado, además de subvenciones a las que podamos acceder.
Hoy estamos en condiciones de adelantar lo que sería un plan de financiación y construcción de nuestra “casa común” Olivar Plaza. Esta operación consistiría en una aportación económica por nuestra parte del 45% del total de la obra, unos 75.000 euros, estimando el precio total del apartamento y zonas comunes, aproximadamente, en 170.000 euros.
Como tendremos ocasión de explicar, en una reunión presencial, estas cifras podrían verse modificadas a la baja por las ayudas y subvenciones contempladas en El Plan de ayuda a la vivienda de Andalucía 2022-2025.
En este momento, en el que podemos aportar valores aproximados de costo y tiempo previsto de construcción, calculado en 24 meses, le proponemos que nos conteste, vía email a info@olivarplaza.es si está interesado para concertar un encuentro en el que se ampliará la información que disponemos, incluido el plan económico detallado.
Actualmente los socios están aportando 100 euros mensuales por vivienda, siendo posible acordar con el consejo rector soluciones particulares de financiación adaptada a las necesidades de los nuevos socios.
Como proyecto colectivo, está previsto un fondo de reserva que permita afrontar el impago de toda la cooperativa durante tres meses.
En caso de no querer continuar con la participación en el proyecto o fallecimiento, las cantidades aportadas podrán ser recuperadas una vez deducidos los gastos sufridos durante el tiempo de membresía.
SERVICIOS
Basados en el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona, para promover el envejecimiento activo y preservar la dignidad y derechos a la autonomía, la participación, la integridad, la individualidad, la inclusión social, la independencia y la continuidad de la atención.
Las personas con diversidad funcional contarán con los servicios específicos adaptados a sus necesidades para lo cual, hemos suscrito convenio de colaboración con la asociación Paz y Bien, que desarrolla un programa de apoyo a la vida independiente (AVINDE)
RÉGIMEN DE TENENCIA
Cesión de uso indefinido. Este es un sistema intermedio entre propiedad y alquiler muy extendido en Europa, adoptado por la mayoria de los cohousing españoles. Permite disfrutar de la vivienda por tiempo indefinido, participar en su diseño y en las decisiones posteriores. La cooperativa mantiene la *propiedad evitando así la especulación
La persona usuaria de la vivienda será la encargada de amueblarla y decorarla según sus preferencias, con el objetivo de personalizarla y adaptarla a sus características. Una vez que la abandone deberá dejarla en las mismas condiciones en que la recibió.